Ir al contenido

Bienestar para ti, mujer

contacto@isabelzanon.es
contacto@isabelzanon.es
psicologia para mujeres
  • Inicio
  • Servicios
    • Autoconocimiento
    • Autoestima
    • Carga mental
    • Dependencia emocional
    • Insatisfacción corporal
    • Separaciones de pareja
    • Toma de decisiones
  • Quiénes somos
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
psicologia para mujeres
  • Inicio
  • Servicios
    • Autoconocimiento
    • Autoestima
    • Carga mental
    • Dependencia emocional
    • Insatisfacción corporal
    • Separaciones de pareja
    • Toma de decisiones
  • Quiénes somos
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
  • Taller escuchar(me)

Taller escuchar(me)

Currículum

  • 8 secciones
  • 61 lecciones
  • De por vida
Expandir todas las seccionesPlegar todas las secciones
  • MÓDULO 1: BIENVENIDA
    Objetivos de este módulo: •Comprender qué es la escucha interior •Identificar los principales obstáculos a la hora de desarrollarla •Revisar los requisitos previos necesarios para emprender este viaje interior.
    5
    • 2.1
      Lección 1: Introducción Módulo 1
    • 2.2
      Lección 2: Obstáculos en la escucha interior
    • 2.3
      Lección 3: Arquetipos de la autoconciencia
    • 2.4
      Lección 4: La metáfora del viaje
    • 2.5
      Lección 5: Requisitos previos
  • MÓDULO 2: Pasajera al tren
    Objetivos de este módulo: •Conocer una definición de las emociones •Distinguir los tipos de emociones •Aprender a interpretar las funciones de las emociones •Entender lo que son las necesidades humanas •Identificar los propios valores personales •Comprender la relación entre todos los elementos
    7
    • 3.1
      Lección 6: Las emociones
    • 3.2
      Lección 6b: Emociones: definición y componentes
    • 3.3
      Lección 6c: Emociones: clasificación
    • 3.4
      Lección 6d: Emociones: funciones
    • 3.5
      Lección 6e: Autocontrol emocional
    • 3.6
      Lección 7: Las necesidades humanas
    • 3.7
      Lección 8: Los valores personales
  • MÓDULO 3: Primera parada, presente
    Objetivos de este módulo: •Comprender el concepto de actitud presente •Comprender el concepto de no-juicio •Relacionar presente con escucha interior •Practicar la actitud •Entrenar la atención
    5
    • 4.1
      Lección 9: Introducción Módulo 3
    • 4.2
      Lección 10: Actitud de no-juicio y momento presente
    • 4.3
      Ejercicio 1: Respiración
    • 4.4
      Ejercicio 2: Visualización
    • 4.5
      Ejercicio 3: Meditación
  • MÓDULO 4: Segunda parada, mente
    Objetivos de este módulo: •Comprender cómo funciona tu mente •Identificar pensamientos •Tomar distancia de los pensamientos •Distinguir la utilidad de los pensamientos •Reconocer patrones mentales
    8
    • 5.1
      Lección 11: Introducción Módulo 4
    • 5.2
      Ejercicio 4: “Las nubes de pensamiento”
    • 5.3
      Ejercicio 5: “El tono de tu voz”
    • 5.4
      Ejercicio 6: “Nombrar una emoción”
    • 5.5
      Ejercicio 7: “Mis ideas pegadizas”
    • 5.6
      Ejercicio 8: “Yo me siento así cuando”
    • 5.7
      Ejercicio 9: “Emoción, pensamiento, sensación”
    • 5.8
      Ejercicio 10: “Auto-observación”
  • MÓDULO 5: Tercera parada, cuerpo
    Objetivos de este módulo: •Comprender la relación entre cuerpo y emociones •Entender que el cuerpo tiene su sabiduría propia •Practicar la atención corporal •Distinguir entre los diferentes mapas corporales de las emociones •Profundizar en el conocimiento de los propios procesos corporales
    10
    • 6.1
      Lección 12: Introducción Módulo 5
    • 6.2
      Ejercicio 11: “Mi nivel de batería”
    • 6.3
      Ejercicio 12: “Escaneo corporal”
    • 6.4
      Ejercicio 13: “Escaneo facial”
    • 6.5
      Ejercicio 14: “Autoconciencia corporal”
    • 6.6
      Ejercicio 15: “Fisiología de las emociones”
    • 6.7
      Ejercicio 16: “Mapas corporales”
    • 6.8
      Ejercicio 17: “Mi cámara oculta”
    • 6.9
      Ejercicio 18: “Ciclo menstrual consciente”
    • 6.10
      Ejercicio 19: “Cuando dude de una decisión”
  • MÓDULO 6: Herramientas artísticas
    Objetivos de este módulo: •Comprender el arte como herramienta de autoconocimiento •Desarrollar la creatividad •Abrirse a la auto-indagación menos consciente •Integrar eventos internos a través del arte
    10
    • 7.1
      Lección 13: Introducción Módulo 6
    • 7.2
      Ejercicio 20: “Mi mandala”
    • 7.3
      Ejercicio 21: “Dibujando mi emoción”
    • 7.4
      Ejercicio 22: “Mi auto-retrato en collage”
    • 7.5
      Ejercicio 23: “Escultura emocional”
    • 7.6
      Ejercicio 24: “Musicalízate”
    • 7.7
      Ejercicio 25: “Esta canción me genera…”
    • 7.8
      Ejercicio 26: “Esta película me genera…”
    • 7.9
      Ejercicio 27: “¡Baila!”
    • 7.10
      Ejercicio 28: “¡Canta!”
  • MÓDULO 7: Herramientas narrativas
    Objetivos de este módulo: •Comprender la escritura como herramienta de autoconocimiento •Profundizar en la comprensión de tus emociones •Integrar eventos internos a través de la escritura
    10
    • 8.1
      Lección 14: Introducción Módulo 7
    • 8.2
      Ejercicio 29: “Situaciones emocionales”
    • 8.3
      Ejercicio 30: “Palabras emocionales”
    • 8.4
      Ejercicio 31: “Imágenes emocionales”
    • 8.5
      Ejercicio 32: “Poesía… soy yo”
    • 8.6
      Ejercicio 33: “Escritura libre”
    • 8.7
      Ejercicio 34: “El día de ayer”
    • 8.8
      Ejercicio 35: “Retrato de una emoción”
    • 8.9
      Ejercicio 36: “Carta a una emoción”
    • 8.10
      Ejercicio 37: “Diario emocional”
  • MÓDULO 8: EL PROCESO CONTINÚA
    Objetivos de este módulo: •Integrar los aprendizajes adquiridos en los módulos anteriores •Generar sensación de coherencia •Establecer patrones •Reforzar la escucha interior •Revisar claves futuras
    6
    • 9.1
      Lección 15: Introducción Módulo 8
    • 9.2
      Ejercicio 38: “Mi sistema de creencias”
    • 9.3
      Ejercicio 39: “Modelos mentales”
    • 9.4
      Ejercicio 40: “Me gustaría ser…”
    • 9.5
      Ejercicio integrador final
    • 9.6
      Lección final: Claves para el futuro

Lección 5: Requisitos previos

Requisitos previos

 

A continuación te voy a describir los requisitos previos para iniciar este viaje. Puedes apuntarlos para usarlos como recordatorio en tu proceso. Y es que tendemos a olvidarlos o a no darles la importancia que merecen. Pero ¿verdad que no te irías de viaje sin tu pasaporte? ¿O sin dinero en efectivo?

Vas a conversar contigo misma y como en cualquier conversación, necesitas:

Según el psicólogo W. James “mi experiencia es aquello a lo que decido prestarle atención”.

La escucha interior tiene como requisito básico la atención consciente. Esto es así porque tenemos poco hábito de darnos cuenta  de lo que nos pasa (aunque no necesariamente entenderlo).

La atención es como el foco  de una linterna; aquello que no está iluminado, es como si no reconociéramos que existe, y esto puede tener como consecuencia que nuestros malestares acaben surgiendo con mayor fuerza precisamente porque estamos desatendiendo algo. Vamos a iluminar tu interior.

  • Busca la soledad: aíslate en tu lugar favorito; puedes encender una vela, poner música, encender incienso… Lo que tú quieras. Eso sí, procura que sea un rincón despejado, libre de distracciones. También puedes salir a algún lugar natural, quizá a algún parque o río.
  • Realiza los ejercicios cuando estés tranquila, para poder concentrarte mejor. Si sientes emociones muy intensas, tu atención entra en efecto túnel y dejas de pensar con claridad. Cuando sentimos emociones muy intensas (éxtasis, pánico…), nuestra atención se cierra y perdemos información.
  • Pasea  de vez en cuando para ir asimilando los contenidos. Caminar y leer suelen formar un buen equipo.
  • Presta atención no solo a lo que te resulta agradable, se trata de ganar en claridad también en aquellos aspectos de ti que no te gustan demasiado.

 

No todo es comprensible a través del intelecto, de lo racional. Trata de estar abierta a la posibilidad de escucharte desde diferentes niveles, más allá de los pensamientos. Como si fuera la primera vez, sin prejuicios. Dejándote sorprender por esta auto-indagación.

Las personas podemos tender a ser un poco cerebrales y a olvidar que nuestro ser va más allá de nuestros pensamientos, aunque este sea como el piloto de nuestro avión. Me refiero a que el sentir y los “pálpitos” tienen un gran protagonismo en nuestra escucha interior.

Por otro lado, la escucha interna puede llevarte a considerar momentos en que podrías haber actuado mejor y para reconocer esto es necesaria la apertura, así como el requisito siguiente:

 

Es posible que  durante las paradas del viaje te veas tentada a juzgarte  por sentirte de determinada manera. Ante todo, compasión. Compasión no significa sentir lástima por ti misma, sino ser amable y afectiva contigo misma. Todas las emociones aportan datos valiosos. Sentirte mal por sentir una emoción en concreto solo es producto de tu educación recibida y de los mitos existentes alrededor de las emociones.. ¡Tienes permiso para sentir lo que sea que estés sintiendo!

Si te cuesta dar este paso, imagina que no eres tú si no alguien a quien quieres mucho quien está viviendo tu experiencia. ¿Cómo le tratarías? ¿Qué le dirías? Procura extender esa compasión y ternura hacia ti misma.

 

También puede ocurrir que sientas urgencia por empezar a entenderte mejor. No te preocupes, es normal. Trata de disfrutar del proceso y confía en que irás entrenándote y consiguiendo mayor claridad poco a poco. Confía en tu práctica.

 

En un futuro, te invito a que vuelvas a los ejercicios  con los que te hayas sentido más a gusto y que te hayan resultado más eficaces. La fuerza del hábito es esencial. Recuerda que se trata de un proceso. El auto-conocimiento, por suerte, nunca se agota. Es como el horizonte de nuestro viaje, más que el destino final. La mejor forma de llegar a ser es hacer.

 

​¿Crees que cumples con los requisitos?

¡Pues vamos allá!

Lección 4: La metáfora del viaje
Anterior
Lección 6: Las emociones
Siguiente
Email

Psicología especializada en mujeres

Donde Psicoterapia y Feminismo se unen para ayudarte a sentirte mejor

© 2025 Psicología Feminista para mujeres

Aviso Legal - Política  de privacidad - Términos y condiciones -  Política de cookies