Psicología especializada en mujeres

Bienvenida

Estamos aquí para hablar sobre tu bienestar emocional.

Malestares con los que trabajamos

Existe todo un mundo de malestares relacionados específicamente (o en mayor medida) con nosotras. También va a depender de nuestra etapa vital.

Todas las presiones que hemos recibido desde niñas nos afectan en la edad adulta y pueden ser la llave para liberarte y desarrollar la versión de la persona que te gustaría ser.

Algunos malestares de género son:

  • Desgaste y carga mental
  • Inseguridades
  • Baja autoestima
  • Estado de ánimo bajo
  • Ansiedad, estrés
  • Dependencia emocional
  • Conflictos de pareja
  • Dificultades relacionadas con la comida
  • Insatisfacción con el aspecto físico
  • Miedo a la soledad
  • Conflictos relacionados con la (no-) maternidad…

Sentimos malestar también cuando nos salimos de los mandatos de género: lo que se espera de mí para ser considerada una buena hija, madre, pareja, amiga, compañera de trabajo…

Psicóloga online para mujeres

Isabel Zanón

Psicóloga especializada en mujeres

Comencé a trabajar como psicóloga sanitaria en el gabinete de psicología de mi Universidad, la Autónoma de Madrid. Allí descubrí una manera de trabajar que me enseñó mucho, pero no terminaba de encajar conmigo.

Soy psicóloga y feminista porque creo en una manera diferente de hacer terapia: más cercana, más horizontal, donde los cuidados estén en el centro. Hoy puedo decir que trabajo desde la autenticidad, ya que estos son valores importantes para mí.

En mis sesiones me esfuerzo por entenderte mejor como mujer en la época actual.

Podrás hablar o aprender sobre temas como la sororidad, el techo de cristal, el síndrome de la impostora, la ley del agrado, el mansplaining, los micromachismos…

Cada mujer es única. Y sin embargo, compartimos vivencias comunes.

Y es que las mujeres vivimos en constante interacción en un mundo de hombres, con todo lo que conlleva.

He sido psicóloga voluntaria varios años en una asociación contra la violencia de género, llegando a coordinar varios equipos. Disfruté especialmente el trabajo en colegios e institutos. Impartí talleres sobre violencia y amor romántico, acompañé a mujeres y colaboré con algunos medios.

He trabajado en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado en varias ciudades españolas, como psicóloga con mujeres de culturas y circunstancias muy distintas. Me encargaba de sus procesos terapéuticos, así como de apoyar sus solicitudes de asilo junto con el equipo de abogadas.

También he sido psicóloga en un Espacio de Igualdad en Madrid. Esta experiencia confirmó lo que ya sabía: que mi vocación consistía en acompañar a otras mujeres desde el Feminismo. Tuve a mi lado un equipo maravilloso de profesionales de las que aprendí mucho.

A lo largo de los últimos años, he compaginado mi faceta de psicóloga con el de divulgadora a través de mi página web y redes sociales, pero es en el invierno de 2020 cuando realmente retomo esta actividad, dando el salto al emprendimiento.

Hoy soy psicóloga online ¡y mi propia jefa! Es una buena manera de conciliar mi vida profesional y personal. En ocasiones, aprovecho para viajar (una de mis pasiones), ya que mi trabajo es flexible.

Lucía González

Psicóloga especializada en mujeres

Soy psicóloga graduada por la Universidad de Sevilla y habilitada como psicóloga sanitaria. Desde mis primeros años como estudiante comencé a formarme en género y feminismos, y a colaborar como voluntaria con mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta experiencia marcó mi trayectoria profesional, llevándome a especializarme en la intervención psicológica con mujeres y menores víctimas de violencia de género.

He trabajado en atención psicológica en crisis, en el teléfono especializado para mujeres víctimas de violencia de género, y he impartido formaciones en salud afectivo-sexual e igualdad de género. También he formado parte de un proyecto de acompañamiento psicológico individual y grupal con mujeres migrantes y sus hijos e hijas.  Actualmente, desarrollo mi labor en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, con personas solicitantes de protección internacional, y acompañando a muchas mujeres de diferentes culturas y trayectorias vitales en sus procesos de adaptación, reparación y cuidados. 
Trabajo desde una perspectiva de género y de derechos, integrando enfoques basados en el trauma, el apego y el vínculo terapéutico. Concibo la psicología como un espacio de escucha y acompañamiento respetuoso, desde el que sostener el malestar y atender las experiencias que atraviesan a cada mujer.
He cursado el Máster en Acción Solidaria Internacional e Inclusión Social, y me he formado en trauma, diversidad sexual y de género, migraciones y mediación afectivo-sexual. Estos conocimientos me permiten acompañar procesos relacionados con la autoestima, la ansiedad, las relaciones de pareja, la gestión emocional y la superación de experiencias traumáticas desde una mirada integradora y cercana